martes, 31 de marzo de 2015

LIBROS RECOMENDADOS :)



EL CUADERNO DE NOAH
AUTOR: Nicholas Sparks
RESEÑA DEL LIBRO:
Un hombre tiene un cuaderno viejo, traído y llevado mil veces, en su regazo. Una mujer a su lado escucha lo que él le lee cada mañana, aunque no acaba de entender. Muchos años antes, Noah Calhoun vuelve a casa, a Carolina del Norte, después de la Segunda Guerra Mundial. Noah intenta que la plantación de la que procede vuelva a su antigua gloria, pero las imágenes de la preciosa joven que conoció catorce años antes -una mujer a la que amó como a ninguna otra- no paran de perseguirlo. A pesar de que no ha sido capaz de volver a encontrarla, tampoco ha conseguido olvidar el verano que pasaron juntos. Es entonces cuando, de manera inesperada, vuelve a dar con ella. Allie Nelson está comprometida con otro hombre, pero reconoce que la pasión que una vez sintió por Noah no ha disminuido ni un ápice con el paso del tiempo. Sin embargo, los obstáculos que una vez impidieron su relación continúan existiendo y la brecha entre sus mundos es demasiado grande como para no hacerle caso. Una historia de amor que ha encandilado a lectores de todo el mundo. Un clásico inolvidable.
BIOGRAFIA DEL AUTOR:
Nicholas Charles Sparks (n. 31 de diciembre de 1965) es un escritor estadounidense cuyas novelas han alcanzado éxito internacional. Sus libros tratan temas tales como cristianismo, amor, tragedia y destino. Ha publicado 18 novelas, de las cuales 9 han sido transformadas en películas (Lo mejor de mi, El diario de Noah, Un paseo para recordar, Mensaje en una botella, Noches de tormenta, La última canción, Querido John, Cuando te encuentre y Un lugar donde refugiarse) y vive en New Bern, Carolina del Norte, con su esposa Catherine y sus cinco hijos.
Nicholas Sparks nació en la víspera de Año Nuevo en Omaha, Nebraska hijo de Patrick Michal Sparks, un profesor, y Jill Emma Marie Thoene Sparks, un ama de casa y asistente de un oftalmólogo. Sus hermanos son Michael Earl "Micah" Sparks (1964–), y Danielle "Dana" Sparks (1966–2000). Sparks fue criado como Católico Romano1 y tiene ascendencia alemana, checa, inglesa, e irlandesa.2
Debido a que su padre cursaba estudios superiores cuando Nicholas era niño, vivió en Minnesota, Los Ángeles, y Grand Island, Nebraska, antes de cumplir ocho años de edad. En 1974 su familia finalmente se estableció en Fair Oaks, California y continuaron viviendo allí mientras Nicholas fue a la secundaria. Se graduó en 1984 con honores de la Escuela Secundaria Bella Vista, y posteriormente asistió a la universidad, habiendo recibido una beca de escolaridad de la Universidad de Notre Dame. En su primer año de universidad, en 1985, el equipo de atletismo de Sparks estableció un récord aún vigente, en la carrera de relevos de 4 x 800 metros. Se graduó en Finanzas en 1988.
Nicholas conoció a su esposa Catherine Cole (de New Hampshire) durante las vacaciones de primavera de 1988. Se casaron en julio de 1989 y vivieron en Sacramento, California. Luego de haber sido rechazado tanto por editores como por las universidades de leyes, Nicholas trabajó en empleos distintos durante los siguientes tres años, tales como vendedor de bienes raíces, camarero, vendedor de productos por teléfono, y emprendedor de su propio negocio. En 1992, Sparks comenzó a vender productos farmacéuticos y en 1993 fue transferido a New Bern, Carolina del Norte, en donde escribió su primer novela publicada The Notebook.3
Nicholas y su esposa actualmente residen en New Bern con sus cinco hijos, Miles Andrew (nacido el 17 de septiembre de 1991 en Sacramento County, California), Ryan Cote, y Landon, y sus hijas gemelas, Lexie Danielle y Savannah Marin. Nicholas recientemente ha realizado donaciones a la Escuela Secundaria New Bern High School y contribuye en obras de caridad locales y nacionales. Además, participa en el Programa Creativo de Escritura (MFA) en la Universidad de Notre Dame proveyendo becas y asesoramiento para los estudiantes.


LAS CINCUENTA SOMBRAS DE GREY
AUTOR: E.L. JAMES
RESEÑA DEL LIBRO:
Cincuenta sombras de Grey (en inglés: Fifty Shades of Grey) es una novela erótica de 2011 de la autora británica E. L. James. Narrada en gran medida en Seattle, es la primera entrega de una trilogía que describe la relación entre una recién graduada de la universidad, Anastasia Steele, y un joven magnate de negocios, Christian Grey. Se destaca por sus escenas explícitamente eróticas, con elementos de las prácticas sexuales que involucran: bondage/disciplina, dominación/sumisión, sadismo/masoquismo (BDSM).
El segundo y tercer libro se titulan Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas respectivamente. Cincuenta sombras de Grey ha encabezado las listas de los superventas en todo el mundo, incluyendo el Reino Unido y los Estados Unidos.1 2 La serie ha vendido 31 millones de copias en todo el mundo, y los derechos del libro han sido vendidos en 37 países,3 4 estableciendo el récord como la edición de bolsillo de ventas más rápida de todos los tiempos, superando a la serie de Harry Potter.5 La novela ha conseguido críticas mixtas.6 En España, el primer libro de la saga traducido al español salió a la venta el 6 de junio de 2012, impreso por la editorial Grijalbo, y los dos siguientes libros se publicaron el 4 de julio del mismo año.7

BIOGRAFIA DEL AUTOR:
Erika Leonard, nombre de soltera Erika Mitchell (Londres, 7 de marzo de 1963)2 más conocida por el seudónimo de E. L. James,3 es la autora británica de la exitosa novela Cincuenta sombras de Grey.4 5 En 2012, la revista Time la incluyó en su lista anual de "Las 100 Personas Más Influyentes del Mundo".6
El 7 de marzo de 1963, James nació bajo el nombre de Erika Mitchell, de madre chilena y padre escocés, un camarógrafo de la BBC.7 8 Criada en Buckinghamshire, y con una educación privada, James estudió historia en la Universidad de Kent, antes de convertirse en asistente de un director de los estudios del National Film and Television School, en Beaconsfield.9
Leonard había trabajado como ejecutiva de televisión.10 Vive en el oeste de Londres con su esposo, el guionista Niall Leonard, y sus dos hijos adolescentes, desde hace más de 20 años.11


EL PERFUME
AUTOR: SKIND PATRICK
RESEÑA DEL LIBRO:
En el lugar más pestilente de Francia, un mercado de pescado junto a un cementerio en París, nace en 1738 Jean-Baptiste Grenouille. Contra todo pronóstico, se aferra como una garrapata a la vida: huérfano y en la más absoluta miseria, pero con un extraordinario talento olfativo, Grenouille está destinado a grandes cosas... pero también a ser rechazado por sus congéneres debido una marca de nacimiento que le hace diferente a cualquier otro ser humano, no despide olor alguno.
Para Grenouille, todo carece de interés salvo por su olor: su cabeza almacena un extensa biblioteca de aromas y esencias de todo aquello que le rodea, y sus días consisten en la búsqueda de nuevos olores... a cualquier precio. Cuando Grenouille toma conciencia de su don, descubre que su destino es convertirse en el perfumista más grande de todos los tiempos: es capaz de identificar el olor de todas las cosas existentes en el mundo, mezclarlas en su mente en un instante para crear las más extasiantes combinaciones, y poco a poco adquirirá la habilidad de destilar en forma de perfumes esos olores. Pero Grenouille no quiere limitarse a las flores, las especias, los almizcles, que los perfumistas utilizan habitualmente... él quiere extraer y conservar la esencia del vidrio, del hierro... y de los seres vivos, especialmente el poderoso y embriagador perfume de las doncellas hermosas, capaz de subyugar a la humanidad.
BIOGRAFIA DEL AUTOR:
Patrick Süskind (Ambach, Baviera, 26 de marzo de 1949) es un escritor y guionista de cine alemán.
Realizó estudios de Historia medieval y Moderna en la Universidad de Múnich y en Aix-en-Provence entre 1968-1974. En la década de 1980 trabajó como un guionista televisivo, para Kir Royal y Monaco Franze entre otros.
Su padre, Wilhelm Emanuel Süskind, fue escritor y traductor, trabajó durante largo tiempo en el periódico alemán Süddeutsche Zeitung. Su hermano mayor, Martin E. Süskind, es periodista.
Su primera obra fue un monólogo teatral titulado El contrabajo, estrenado en Múnich en 1981, que en la temporada 1984/85 ofreció 500 representaciones, convirtiéndose así en la pieza de teatro de idioma alemán con mayor duración en cartel y es hoy en día continuamente repuesta en teatros alemanes e internacionales. Pero su éxito llegó con su novela El perfume (1985), traducida a 46 lenguas, entre ellas el latín, rápidamente convertida en un bestseller con aproximadamente 15 millones de ejemplares vendidos y convertida en éxito cinematográfico del año 2006 por el director Tom Tykwer, después de que, tras 15 años de arduas negociaciones, Constantin Film asumiera los derechos y costes de desarrollo (aproximadamente unos 10 millones de euros). Otras obras suyas son: La Paloma (1988), La historia del señor Sommer (1991), Un Combate y otros relatos (1996).
Süskind rara vez concede entrevistas, no aparece en público y ha rechazado varios reconocimientos, como los premios de literatura Gutenberg, Tukan y FAZ. Tampoco acudió al estreno internacional de la versión cinematográfica de El Perfume en Múnich. Existen muy pocas fotografías suyas, aunque en la película para televisión Monaco Franze hace un pequeño cambio en el noveno episodio. Debido a que rara vez concede entrevistas, no se sabe mucho de su vida personal.


EL RETRETO DE DORIAN GREY
AUTOR. OSCAR WILDE
RESEÑA DEL LIBRO:
El retrato de Dorian Gray (original en inglés: The Picture of Dorian Gray) es una novela escrita por el autor irlandés Oscar Wilde, publicada en el Lippincott's Monthly Magazine el 20 de junio de 1890.1 Posteriormente, Wilde revisaría la obra, haría varias modificaciones y agregaría nuevos capítulos. La versión modificada fue publicada por Ward, Lock, and Company en abril de 1891.2 Ward, Lock, and Company reeditó el libro en 1891 y nuevamente en 1895. Luego, Charles Carrington compró los derechos de la obra y la editó en 1901, 1905 y 1908. En 1908 y 1909, aparece una edición ilustrada por Paul Thiriat, Brendon & Son, Ltd. En 1913, 1916 y 1918, la novela es editada por Simkin, Marshall, Hamilton, Kent & Co., Ltd., con una nota bibliográfica sobre las ediciones citadas y una advertencia sobre la existencia de ediciones piratas que se caracterizaban por la ausencia del prefacio y por la "mutilación de muchos pasajes".
El retrato de Dorian Gray es considerada una de las últimas obras clásicas de la novela de terror gótica con una fuerte temática faustiana, además muestra un pintor con afecto íntimo y directo con el personaje principal.3 El libro causó controversia cuando fue publicado por primera vez; sin embargo, es considerado en la actualidad como «uno de los clásicos modernos de la literatura occidental.»4
BIOGRAFIA DEL AUTOR:
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde3 (Dublín, Irlanda,3 entonces perteneciente al Reino Unido,1 16 de octubre de 1854-París, Francia, 30 de noviembre de 1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés.
Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, sus obras de teatro y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de su temprana muerte.
Hijo de destacados intelectuales de Dublín, desde edad temprana adquirió fluidez en el francés y el alemán. Mostró ser un prominente clasicista, primero en Trinity College, Dublín y después en Magdalen College (Oxford), de donde se licenció con los reconocimientos más altos en estudios clásicos, tanto para los llamados Mods, considerados tradicionalmente los exámenes más difíciles del mundo.4 como en los Greats (Literae Humaniores).n. 2 6 Guiado por dos de sus tutores, Walter Pater y John Ruskin, se dio a conocer por su implicación en la creciente filosofía del esteticismo. También exploró profundamente el catolicismo –religión a la que se convirtió en su lecho de muerte–.7 Tras su paso por la universidad se trasladó a Londres, donde se movió en los círculos culturales y sociales de moda.8
Como un portavoz del esteticismo realizó varias actividades literarias; publicó un libro de poemas, dio conferencias en Estados Unidos y Canadá sobre el Renacimiento inglés9 y después regresó a Londres, donde trabajó prolíficamente como periodista.10 Conocido por su ingenio mordaz, su vestir extravagante y su brillante conversación, Wilde se convirtió en una de las mayores personalidades de su tiempo.
En la década de 1890 refinó sus ideas sobre la supremacía del arte en una serie de diálogos y ensayos, e incorporó temas de decadencia, duplicidad y belleza en su única novela, El retrato de Dorian Gray. La oportunidad para desarrollar con precisión detalles estéticos y combinarlos con temas sociales le indujo a escribir teatro. En París, escribió Salomé en francés, pero su representación fue prohibida debido a que en la obra aparecían personajes bíblicos.11 n. 3 n. 4 Imperturbable, produjo cuatro comedias de sociedad a principios de la década de 1890, convirtiéndose en uno de los más exitosos dramaturgos del Londres victoriano tardío.
En el apogeo de su fama y éxito, mientras su obra maestra La importancia de llamarse Ernesto seguía representándose en el escenario, Wilde demandó al padre de su amante por difamación. Después de una serie de juicios fue declarado culpable de indecencia grave y encarcelado por dos años, obligado a realizar trabajos forzados. En prisión, escribió De Profundis,n. 5 una larga carta que describe el viaje espiritual que experimentó luego de sus juicios, un contrapunto oscuro a su anterior filosofía hedonista.14 Tras su liberación, partió inmediatamente a Francia,n. 6 donde escribió su última obra La balada de la cárcel de Reading, un poema en conmemoración a los duros ritmos de la vida carcelaria.15 Murió indigente en París, a la edad de cuarenta y seis años.


AMOR EN TIEMPOS DE COLERA
AUTOR: GABRIEL GARCIA MARQUEZ
RESEÑA DEL LIBRO:
 El amor en los tiempos del cólera es una novela de amor de Gabriel García Márquez, Premio Nobel en 1982, publicada en 1985. Es, principalmente, un compendio acerca del amor y sus múltiples variantes, un estudio sobre el paso del tiempo que destruye y reconstruye almas y ciudades, sobre la memoria y sus infinitos laberintos.
La trama se desarrolla en Centroamérica a principios de siglo, época en la cual, según el narrador, los signos del enamoramiento podían ser confundidos con los síntomas del cólera. Al igual que el caudaloso Magdalena, a cuyas orillas se desarrolla, la historia serpentea y fluye, rítmica y pausada, y prosa abajo va narrando a través de más de sesenta años la vida de los personajes principales, Fermina Daza, Florentino Ariza y el doctor Juvenal Urbino de la Calle. Y poco a poco, este escenario y estos personajes, como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del autor modela y fantasea, van desembocando en los terrenos del mito y la leyenda, acercándose a un oscilante y tenue final feliz.
Sin duda, la temática es profunda, rica, realista y conmovedora. García Márquez hace hincapié en cuestiones trascendentales en la vida del hombre, tales como la familia, la amistad, el amor en las diferentes etapas de la vida, la fidelidad, la convivencia conyugal, y la muerte, apelando para ello a un recurso ampliamente descriptivo.
Mediante un lenguaje lleno de riqueza y versatilidad, el escritor colombiano narra el esquema complejo, verosímil y esperanzado de un mundo que se asemeja, más de lo que nosotros pensamos, al mundo en que vivimos. De esta manera nos demuestra una vez más que la vida no es otra cosa que el trabajo interminable para el que los seres humanos fuimos creados.
BIOGRAFIA DEL AUTOR:
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927nota 1 - México, D. F., 17 de abril de 20142 ), más conocido como Gabriel García Márquez (Speaker Icon.svg escuchar), fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así.3
Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta.4 5 En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.6
Fue famoso tanto por su genialidad como escritor como por su postura política.7 Su amistad con el líder cubano Fidel Castro causó mucha controversia en el mundo literario y político.8


LOS JUEGOS DEL HAMBRE
AUTOR: SUZANNE COLLLINS
RESEÑA DEL LIBRO:
Hace años, de una tierra destrozada llamada Norteamérica surgió Panem, una ciudad formada por trece distritos que rodean el Capitolio, centro neutral del país. Pero aunque el Capitolio llevó la paz y prosperidad, los trece distritos se rebelaron con él. Doce de ellos fueron vencidos, y el decimotercero aniquilado. El Capitolio, para recordar a los distritos supervivientes quién mandaba, creó los Juegos del Hambre, un cruel juego de supervivencia que se emite por televisión y que todo el mundo está obligado a ver. En él, veinticuatro adolescentes de entre doce y dieciocho, un chico y una chica por cada distrito, son elegidos al azar para participar en los juegos. El objetivo es sencillo: luchar a muerte entre ellos, pues solo uno de los veinticuatro puede ganar.
En este ambiente de opresión vive Katniss Everdeen, una chica de dieciséis años del distrito doce que caza fuera de los límites permitidos por el Capitolio para alimentar a su madre y a su hermana Prim, de doce años. Pero todo cambia cuando se celebra el sorteo de los Tributos y la pequeña Prim sale elegida. Katniss se ofrece sin dudarlo para ocupar su lugar, y pronto se encuentra en la Arena luchando contra veintitrés Tributos más.
Nacida de una mezcla con ingredientes de Battle Royale, 1984 y El Señor de las Moscas, la novela nos pone en la piel de Katniss, a través de quien vemos la difícil vida de los distritos, controlados día y noche por el Capitolio. De carácter fuerte y algo reservada, los principios de Katniss se ven puestos a prueba en los terribles Juegos del Hambre, todo un espectáculo para el Capitolio y una humillación para los distritos. Sin duda lo que más sorprende en este libro es la sangre fría de los Tributos en la Arena, que deben hacer de todo para conseguir sobrevivir. Aun así Katniss encontrará en los Juegos la amistad y el compañerismo que la ayudarán a sobrevivir un día más.
BIOGRAFIA DEL AUTOR:
Suzanne Collins (Hartford, Connecticut, Estados Unidos, 10 de agosto de 1962) es una escritora y guionista estadounidense. Creadora de la famosa trilogía Los juegos del hambre.
La carrera de Suzanne empezó en 1991, como guionista en programas de televisión para niños. Trabajó para canales como Nickelodeon, "Los Misteriosos Archivos de Shelby Woo", "Pequeño Oso" y "Oswald". También fue la guionista principal de Clifford, el gran perro rojo (en inglés "Clifford Puppy Days") para Scholastic Enternaiment's. Recibió una nominación de la Hermandad de Escritores de América (Writers Guild of America) por coescribir el aclamado especial de Navidad, "Santa, Baby!".
Al conocer al autor de libros para niños, James Proimos, mientras trabajaba en el programa "Generation O!" en Kid's WB, se inspiró para escribir libros para niños por su cuenta.
La inspiración de su primer libro, "Gregor: Las Tierras Bajas" de la saga "Las Crónicas de las Tierras Bajas", vino en parte de que cuando era pequeña pensaba en las posibilidades que tenía alguien de caer por un hoyo a la madriguera de un conejo y encontrar una fiesta del té. Collins también escribió un libro de imágenes que riman, ilustrado por Mike Lester, titulado "Cuando Charlie McButton perdió el poder".
Collins alcanzó fama mundial gracias a su novela Los juegos del hambre, la primera de una trilogía, que fue publicada en 2008 por la editorial Scholastic Press en Estados Unidos, y en España por la editorial Molino.


PREGUNTALE A ALICIA
AUTOR: ANONIMO
RESEÑA DEL LIBRO:
Pregúntale a Alicia es algo más que un libro. Son las confesiones de una joven de quince años que busca su lugar en el mundo mientras descubre, sin quererlo, el lado más oscuro de la vida. La historia comienza cuando la chica decide comprarse un diario para contarle a alguien todos sus problemas con la escuela, el sobrepeso, los chicos… Un día, sus padres le anuncian que van a mudarse a otra ciudad. Al principio cree que será una experiencia maravillosa, pero con el paso de los días se da cuenta de lo equivocada que está: de pronto se encuentra sola, nadie tiene intención de entablar amistad con ella y el único pasatiempo que tiene es quedarse en casa. Sin embargo, una noche la invitan a ir a una fiesta… y es en ella donde prueba por primera vez y de manera accidental las drogas.
A partir de entonces, Alicia entra en una espiral un tanto caótica y desenfrenada de la que no sabe bien cómo ni por donde escapar. Según avanza la novela, vemos cómo la protagonista se va transformando poco a poco en una persona completamente diferente, atraída por la adicción. El estilo del libro es ágil y directo. Un monólogo repartido por las distintas fechas entre la escritora y el lector. Una escritora que, por cierto, es desconocida. No se sabe quién fue esta adolescente y, como dicen en la primera hoja los editores, los lugares, los nombres y las fechas se modificaron bajo petición expresa de los afectados. El título de la edición original inglesa “Go ask alice” fue tomado de la canción White Rabbit interpretada por el grupo Jefferson Airplain (si escucháis la canción, entenderéis el motivo).
Como dato curioso, decir que la primera edición en España salió en junio de 1972 de la mano de Ediciones Martínez Roca y que para junio de 1973 ya iba por su duodécima edición. Punto de Lectura sacó la última versión en 2002 con una cubierta en la que aparece una joven tras una verja de alambre.
No queremos engañar al lector: el libro es duro, muy duro, pero también es cien por cien sincero y refleja una verdad que nos rodea y que intentamos no ver. Aun habiéndose escrito hace más de treinta y cinco años, da la sensación de que podría estar sucediendo hoy mismo. Un libro que desde El Templo recomendamos leer no por asustar a los jóvenes adolescentes de las perversidades del mundo, sino para comprender lo dura que puede ser la vida si no se toman las decisiones acertadas en los momentos importantes.


MUJERCITAS
AUTOR: LOUISA MAY ALCOTT
RESEÑA DEL LIBRO:
Es una hermosa novela considerada por los críticos como un acierto de M. L. Alcott, se desarrolla en un ambiente de amplio realismo, es la historia de cuatro hermosas hermanas que van desde la inocencia de la niñez hasta el despertar de la juventud, narran sus experiencias de crecimiento que cada una van teniendo y nos muestra qué tan profundo puede ser el amor de una familia cuando todo es sincero y no es alterada la inocencia de los niños por los adultos.
La novela está exenta de efectivismos y en ningún momento es morbosa, su sana y amena lectura alcanza el fin que persiguen los libros infantiles.
BIOGRAFIA DEL AUTOR:
Louisa May Alcott (Germantown, Pensilvania, 29 de noviembre de 1832 - Boston, 6 de marzo de 1888) fue una escritora estadounidense, reconocida por su famosa novela Mujercitas (1868).
Fue la hija del trascendentalista Amos Bronson Alcott y Abigail May. Creció y vivió en Nueva Inglaterra. A temprana edad comenzó a trabajar esporádicamente como maestra, costurera, institutriz y escritora; su primer libro fue Flower Fables (1855), cuentos originalmente escritos para Ellen Emerson, hija de Ralph Waldo Emerson.
Su educación en los primeros años incluyó lecciones del naturalista Henry David Thoreau, pero principalmente estuvo en manos de su padre. Durante su adolescencia y principios de la edad adulta, Alcott compartió la pobreza y los ideales trascendentalistas de su familia. Posteriormente esta fase de su vida fue descrita en el relato «Transcendental Wild Oats», reimpreso en el volumen Silver Pitchers (1876), que narra las experiencias de su familia durante un experimento utopiano de «pleno vivir y elevado pensar» en «Fruitlands», en la ciudad de Harvard, Massachusetts en 1843.
En 1860 comenzó a escribir para la revista Atlantic Monthly, y fue enfermera en el Hospital de la Unión de Georgetown, Washington D. C., durante seis semanas entre 1862 y 1863. Sus cartas a casa, revisadas y publicadas en el Commonwealth, y recopiladas como Hospital Sketches (Escenas de la vida de un hospital) (1863, republicada con adiciones en 1869), demostraron un agudo poder de observación y crónica, además de una sana dosis de humor retrospectivo, ganándose su primer reconocimiento crítico. Su novela Moods (Estados de ánimo) (1864) también fue considerada prometedora.
Una parte menos conocida de su obra son las apasionadas y fogosas novelas y cuentos que escribió, usualmente bajo el seudónimo A. M. Barnard. Trabajos tales como A Long Fatal Love Chase y Pauline's Passion and Punishment son el tipo de novelas al que se refiere en Mujercitas como «peligrosas para pequeñas mentes» y fueron conocidas en la era Victoriana como «relatos melodramáticos» o «potboilers». Sus protagonistas son obstinados e implacables en la búsqueda de sus objetivos, que a menudo involucran venganza en aquellos que los han humillado o frustrado. Estos trabajos de excelente escritura con un punto de vista poco común alcanzaron inmediatamente el éxito comercial y aún son de frecuente lectura.
También produjo saludables y morales historias para niños, y con las excepciones del cuento semiautobiográfico Work (Trabajo) (1873) y la novela corta anónima A Modern Mephistopheles (Un Mefistófeles moderno) (1877), el cual produjo la sospecha de haber sido escrito por Julian Hawthorne. No retornó nunca a crear trabajos para adultos.
Su abrumador éxito data de la aparición de la primera parte de Little Women: or Meg, Jo, Beth and Amy (Mujercitas) (1868), relato semiautobiográfico de su niñez junto a sus hermanas en Concord, Massachusetts, lleno de un humor perenne, frescura, realismo, pero sobre todo de un bello romanticismo ligado a la naturaleza y a los valores tradicionales y del hogar. La segunda parte "Good Wives" (Aquellas mujercitas), publicado en 1869, llevaría a sus protagonistas a la vida adulta y sus respectivos matrimonios. Más adelante, aparece Little Men (Hombrecitos) (1871) que trata de manera similar el carácter y la forma de ser de sus sobrinos que vivían en Orchard House en Concord, Massachusetts. Jo's Boys (Los muchachos de Jo) (1886) completó la «saga de la familia March». La mayoría de sus volúmenes posteriores, An Old-Fashioned Girl (Una chica anticuada) (1870), Aunt Jo's Scrap Bag (La bolsa de retazos de la tía Jo) (6 vols., 1871-1879), Rose in Bloom (Rosa floreciendo) (1876), y otros, siguieron la línea de Mujercitas, de la cual el numeroso y leal público de la autora nunca se cansó, si bien sus obras posteriores tienen un carácter más moralizante.
Su labor natural de amor, su amplia generosidad, su veloz percepción y su cariño para compartir con sus lectores el alegre humor que radiaba de su personalidad y sus libros la llevó a continuar con sus historias a pesar de que su salud empeoraba. Al final sucumbió a las secuelas del envenenamiento por mercurio contraído durante su servicio en la Guerra Civil. Murió en Boston el 6 de marzo de 1888, el mismo día que su padre era enterrado.


BUSCANDO A ALASKA
AUTOR: JONH GREEN
RESEÑA DEL LIBRO:
Es un hermoso libro sobre la adolescencia, el crecer, los amigos, la busqueda personal, la identidad, el quiebre y la crisis de esa etapa un testimonio idealista y detallista. Aquí se narra una historia de Miles un joven de 16 años que decide ir en busca de lo que el poeta Rabelais llama el Gran Quiza, ya que está cansado de su aburrida y monótona existencia, y además sabe que si se marcha, no tendrá a quien extrañar, es por eso que se muda a un internado. Allí en el internado conocerá al fin la libertad y a una misteriosa chica que le hará cambiar la vida. Ahora ya nunca más querra estar solo, pero cuando todo parecía encarrilarse, una improvista tragedia amenaza con quitarle todo. La particularidad de este libro es tal que se hace más del montón entre todas aquellas que destacan por esa misma forma de ser, agresiva. Pero de un modo que todos soportaban y hasta adoraban, hermosa porsupuesto, ya que las feas no son capaces de ganar ser parte importante de un libro. Con una personalidad bipolar que me cansaba, situación que en otros libros no me molestaba leer.
BIOGRAFIA DEL AUTOR:
John Michael Green (Indianápolis, 24 de agosto de 1977) es un escritor estadounidense de literatura juvenil y vlogger en YouTube. Es reconocido mayormente por su libro The Fault in Our Stars.1 Green asistió a “Indian Springs School”, un internado y el colegio externo en las afueras de Birmingham, Alabama. Se graduó en el Kenyon College en el 2000 con una doble licenciatura en Inglés y estudios religiosos. Green vivió durante varios años en Chicago donde trabajó para un revista de libros llamada Booklist. Una vez allí, pasó revistas a cientos de libros de todas las variedades, su especialidad se basaba en revisar la literatura de ficción, libros sobre el Islam, y libros sobre gemelos siameses. Después, vivió en Nueva York durante dos años. Green, también escribió para la “National Public Radio's All Things Considered”, la estación de radio pública en Chicago, WBEZ, y para la KnotMag (una revista que ya no existe).
En 2014 Green fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes en el mundo, de la revista Time. En 2006 ganó el Printz Award por su novela debut Looking for Alaska la cual se inspiró por su tiempo en la Indian School Springs, en 2008 fue coautor de Let it snow (historias conectadas que pasan en la época de navidad), también en ese año salió "Paper Towns". En el 2010 escribió con David Levithan Will Grayson, Will Grayson, pero la obra no fue traducida al español y su novela más reciente, The Fault in Our Stars, debutó en el número 1 en la lista de los más vendidos del New York Times en enero de 2012. En 2014 la adaptación de la película fue un éxito en adolescentes y adultos, quedando en el #1 en taquilla.
Aparte de ser un novelista, Green también es bien conocido por sus videos de YouTube. Green comenzó en 2007, con el lanzamiento del canal VlogBrothers, que dirige junto a su hermano, Hank Green. Desde entonces Green ha lanzado eventos como Project for Awesome y VidCon, y ha creado un total de 11 series en línea junto con su hermano, como Crash Course, un canal educativo de YouTube de literatura, historia y ciencia.


LOLITA
AUTOR: VLADIMIR NABOCOV
RESEÑA DEL LIBRO:
Lolita es la novela más conocida del escritor ruso Vladimir Nabokov publicada por primera vez en 1955 que trata sobre la obsesión sexual de un hombre de mediana edad por su hijastra de 12 años.1 2 3 4 5 No exenta de polémica, está considerada por muchos críticos y académicos como una obra maestra de la literatura universal contemporánea y un clásico moderno.6 7 8
La novela está posiblemente basada en El hechicero, una novelette en donde un hombre de mediana edad se enamora de una joven en un París de época. Otras fuentes hablan de un autor alemán que publicó en esos años una novela corta sobre el mismo tema: «la atracción malsana que ejercen las nínfulas». Nabokov retomó todo ese material y lo transmutó en su obra, Lolita.9
El libro contiene diferentes niveles de lectura, desde el relato romántico y erótico hasta el retrato de una sociedad autocomplaciente, así como temas sobre la moral y la perversión psicopatológica.
La novela, publicada por una editorial erótica francesa, fue catalogada de pornográfica porque trata de la relación sexual entre un «depravado» y su hijastra.10 Más tarde, el director de cine Stanley Kubrick la llevó al cine con guion del propio Nabokov.
BIOGRAFIA DEL AUTOR:
Vladímir Nabokov, cuyo nombre completo en ruso era Vladímir Vladímirovich Nabokov (Влади́мир Влади́мирович Набóков, [vlʌˈdʲimʲɪr vlʌˈdʲimʲɪrəvʲɪʧ nʌ'bokəf]) (San Petersburgo, 22 de abril de 1899 (10 de abril del calendario juliano) — Montreux, Suiza, 2 de julio de 1977), fue un escritor de origen ruso, nacionalizado estadounidense.
Escribió sus primeras obras literarias en ruso, pero se hizo internacionalmente famoso como un maestro de la novela con su obra escrita en inglés, especialmente su novela Lolita (1955), un retrato de la sociedad estadounidense a través de la metáfora del viaje, en cuyo trama un hombre de mediana edad se enamora y sostiene una relación con una adolescente. Es conocido también por sus significativas contribuciones al estudio de los lepidópteros y por su creación de problemas de ajedrez.
Fue el mayor de los hijos de Vladímir Dmítrievich Nabokov y de su mujer Yelena Ivánovna Rukavíshnikova, una familia rica y aristocrática de San Petersburgo, donde se crio durante su infancia y juventud (casa de Nabokov). La familia hablaba en ruso, inglés y francés, por lo que Nabokov fue trilingüe desde muy pequeño. Incluso, por la labor de sus institutrices, aprendió primero el idioma inglés que el ruso. En 1919 su familia se exilió a Alemania por temor al bolchevismo y Nabokov ingresó en la Universidad de Cambridge. En 1922 su padre fue asesinado por el monárquico Piotr Shabelsky-Bork, mientras intentaba proteger a Pavel Milyukov, líder del Partido Democrático Constitucional.
En 1940 llegó a los Estados Unidos (aunque ya había abandonado la lengua rusa desde 1938), procedente de Francia y huyendo de los horrores de la Segunda Guerra Mundial; su hermano Serguéi moriría en un campo de concentración alemán, en 1944.